Un proyecto de vecinos para vecinos

Usina Popular Cooperativa “Sebastián de María” de Necochea

La UPC se fundó el 24 de abril de 1934 y comenzó a generar energía eléctrica el 1 de mayo de 1939. Nació del impulso comunitario para garantizar un servicio justo, cercano y sostenible para Necochea, Quequén y la región.

El contexto (inicios del siglo XX – 1931)

En aquellos años, gran parte del servicio eléctrico en el país estaba en manos de trusts extranjeros que operaban usinas térmicas con tarifas elevadas. En Necochea, el servicio lo prestaba la Compañía Anglo-Argentina de Electricidad, luego integrada al grupo de usinas ANSEC del trust estadounidense Electric Bond and Share Co..
La concesión local (12/07/1925) prorrogó por 20 años permisos anteriores (1911 y 1916). Los intentos de usuarios y autoridades por reducir tarifas no prosperaron.

La fundación (1931–1934)

Ante el desaliento social, el 14 de agosto de 1931 se realizó una asamblea popular con autoridades e instituciones locales: asistieron 4.000 personas (aprox. 22% de la población). Allí se sentaron las bases de una cooperativa local.
Se conformó la primera comisión provisoria:
Presidente: Pío Landívar · Secretario: Sebastián de María · Tesorero: Mariano Oyhamburu · Vocales: Juan Garramendi, Ramón Pucciarelli, Isidoro Reynaud, Eduardo Sagasti, Pedro Tellechea y José García Landera.
El 24/04/1934 la sociedad quedó inscripta en el Registro de Cooperativas (Ministerio de Agricultura). El 1/12/1934, la Municipalidad de Necochea sancionó la ordenanza consorcio, asociándose a la Cooperativa con la suscripción del 40% de las acciones que tomaran los particulares (Intendente: José Pucciarelli; Presidente del HCD: Samuel Moreno Ortiz).

La primera usina (1939)

Pese a presiones del trust (demandas, campañas de desprestigio, intentos de frenar la operación), la cooperativa avanzó. La Suprema Corte Provincial convalidó la ordenanza municipal, y el 30 de abril de 1939 se inauguró la usina en una gran fiesta popular con autoridades nacionales y municipales.
La planta —instalada por Dinaco-Herriksen y Jörgensen y dirigida por el Ing. Alfredo Di Ció— comenzó con 930 HP y redes sobre 120 manzanas.
Di Ció sintetizó el espíritu fundacional: “Librados los consumidores a su propia suerte, ellos mismos… se asociaron en gran escala para construir una usina propia.”

Las transformaciones (décadas del 70–90)

Consolidada en lo técnico y lo social, la UPC diversificó servicios:

  • Servicios Sociales (1982): impulso al servicio de sepelios, salas velatorias propias y nuevos servicios de enfermería, traslados en ambulancia y —a mediados de los 90— emergencias médicas.

  • Fundación Educacional (1986): espacio para capacitaciones y actividades culturales abiertas a la comunidad.

  • Planta hormigonera: fabricación de postes de hormigón y ejecución de obras públicas (pavimento, cordón cuneta, agua, cloacas), abasteciendo a la propia cooperativa y a cooperativas hermanas.

Modernización y nuevas unidades (1990 en adelante)

  • Mercado Eléctrico Mayorista (1994): la UPC se integra como agente, trabajando con estándares más exigentes de calidad técnica y comercial (bajo control provincial).

  • Internet por fibra: en 2013 se realiza la primera conexión FTTH, proyecto iniciado en 2010, que hoy es una unidad de negocio estratégica con crecimiento permanente de cobertura local.

La actualidad

La UPC presta servicios con alcance en Necochea, Quequén y zona rural, y una infraestructura eléctrica robusta (redes aéreas y subterráneas, subestaciones y tendidos rurales), sostenida por equipos técnicos y administrativos.
Los Servicios Sociales (sepelios, enfermería, ambulancias, atención médica y emergencias) brindan cobertura a miles de personas y funcionan como apoyo al sistema de salud local.
El servicio de Internet se destaca por tecnología de fibra óptica y atención personalizada.
La Fundación Educacional continúa con cursos y propuestas culturales que alcanzan a cientos de vecinos.

Línea de tiempo (hitos)

  • 1911 / 1916 – Primeras concesiones eléctricas locales.

  • 12/07/1925 – Nueva concesión: prórroga por 20 años.

  • 14/08/1931 – Asamblea popular (≈4.000 personas): impulso cooperativo.

  • 24/04/1934Fundación e inscripción en Registro de Cooperativas.

  • 01/12/1934Ordenanza consorcio: el Municipio se asocia (40%).

  • 30/04/1939Inauguración de la usina (930 HP; 120 manzanas).

  • Década del 70Planta hormigonera y obras públicas.

  • 1982Servicios Sociales (sepelios; luego salud).

  • 1986Fundación Educacional.

  • 1994 – Ingreso al Mercado Eléctrico Mayorista (agente).

  • 2010 → 2013 – Proyecto e inicio de Internet FTTH.

  • Hoy – Energía, Internet, Servicios Sociales y Fundación al servicio de la comunidad.